¿Te gustaría comenzar a practicar Pilates y fortalecer tu cuerpo pero no sabes por dónde empezar? Entonces debes probar el Pilates en la pared.
El Pilates en la pared es una manera segura y de apoyo para desarrollar fuerza, movilidad, función y control para mujeres con preocupaciones de equilibrio.
Realizado de pie o tumbado, la pared se utiliza para estabilizar, equilibrar y aplicar resistencia, ofreciendo una progresión gradual y segura.
En este artículo, discutimos la mejor rutina de Pilates en la pared. Cubrimos los siete mejores ejercicios de Pilates en la pared, consejos de entrenamiento y errores comunes para ayudarte a lograr tus objetivos de entrenamiento.
7 Mejores Ejercicios de Pilates en la Pared para Probar

El Pilates de pared está ganando popularidad, con cada vez más mujeres utilizando la pared para mejorar su fuerza y funcionalidad. A continuación, enumeramos los siete mejores ejercicios de Pilates en la pared para empezar tu viaje en el Pilates de pared.
1 Rodamiento Hacia Abajo en la Pared (Movilidad Espinal y Activación del Core)
El rodamiento hacia abajo en la pared es un ejercicio excelente para restaurar la movilidad de la columna y activar el core. Durante el ajetreo diario, podemos quedarnos atrapadas en una postura encorvada, lo que puede llevar a lesiones o disfunciones. El rodamiento combina la respiración y la flexión suave de la columna, lo que fomenta que la columna se movilice suavemente, mejorando la movilidad y la funcionalidad.
Equipo
- Pared
- Esterilla (opcional)
Cómo Realizar el Despliegue de Pared
- Ponte de pie con la espalda apoyada en la pared, y da un paso hacia adelante para que estés inclinado contra la pared.
- Baja lentamente la cabeza hacia adelante, metiendo la barbilla contra el pecho.
- Deja que tu columna se despegue lentamente de la pared, vértebra por vértebra.
- Continúa bajando hasta que estés en una posición colgante con los glúteos descansando contra la pared.
- Inhala, luego exhala y rueda tu pelvis para que el coxis baje hacia tus talones.
- Luego, gradualmente, vuelve a rodar cada vértebra hacia arriba hasta que alcances la posición inicial.
Consejos
- Concéntrate en la respiración durante todo el ejercicio. Esto te ayudará a relajarte en el despliegue hacia adelante.
- Considera colocar una esterilla bajo tus pies para reducir el deslizamiento.
2 Sentadillas de Pared para Glúteos y Cuádriceps
El Pilates en la pared es un ejercicio fenomenal para fortalecer y dar forma a los glúteos y cuádriceps. Usando una pelota de Pilates o simplemente con tu espalda colocada contra la pared, la sentadilla de pared activa el tren inferior y el núcleo, lo cual es excelente para mejorar la fuerza y la funcionalidad.
Equipo
- Pared
- Esterilla (opcional)
- Pelota de Pilates (opcional)
Cómo Hacer Sentadilla en la Pared
- De pie con la espalda, glúteos y talones contra la pared, coloca los pies a la altura de los hombros.
- Camina dos pasos hacia adelante con los pies mientras mantienes la espalda y los glúteos firmemente pegados a la pared.
- Inhala, activa tu núcleo y baja lentamente en sentadilla hasta que las rodillas estén dobladas a 90 grados.
- Luego exhala y empuja para volver a la posición inicial.
Consejos
- Si tienes problemas para mantener el agarre en el suelo, coloca una esterilla debajo de tus pies.
- Para mayor soporte, considera colocar la pelota de Pilates entre la pared y tu zona lumbar. Esto hará que la sentadilla sea más fluida.
3 Puente de Glúteos en la Pared (Fortalecimiento de la Cadena Posterior)
El puente de glúteos en la pared puede ayudar a fortalecer la cadena posterior, que es el músculo que recorre la parte trasera del cuerpo.
Equipo
- Esterilla
Cómo hacer el Puente de Glúteos en la Pared
- Coloca tu esterilla en el suelo a lo largo contra la pared.
- Acuéstate en tu esterilla y coloca tus pies en la pared.
- Posiciónate de manera que tus rodillas y caderas estén dobladas a 90 grados.
- Inhala y expande la caja torácica.
- Exhala y levanta el coxis del suelo.
- Enrosca la columna vértebra a vértebra mientras presionas con los pies en la pared.
- Levanta hasta que solo tus hombros tengan contacto.
- Luego, gradualmente desenrolla la columna hacia el suelo vértebra a vértebra.
Consejos
- Concéntrate en la respiración y en enrollar cada vértebra durante las fases de elevación y descenso. Esto mejorará el control y la movilidad.
- Coloca tus manos a los lados con las palmas hacia abajo. Esto te proporcionará una base sólida.
4 Elevaciones o Círculos de Piernas en la Pared (Control de Cadera y Núcleo)
La elevación de piernas en la pared utiliza una posición similar al puente de glúteos en la pared, mientras pone mayor énfasis en el compromiso de la cadera y el núcleo.
Equipamiento
- Coloca tu esterilla en el suelo a lo largo de la pared, túmbate y coloca los pies en la pared.
- Antes de comenzar, asegúrate de que tus rodillas y caderas estén dobladas a 90 grados.
- Exhala y expande tus costillas, luego exhala de nuevo y enrosca el coxis y la columna lejos del suelo.
- Enrosca tu columna vértebra por vértebra hasta que solo tus hombros estén en contacto.
- Levanta el pie izquierdo de la pared, llevando la rodilla hacia el pecho, luego devuelve el pie izquierdo a la pared.
- Alterna las piernas la cantidad deseada de repeticiones.
- Luego, enrolla gradualmente la columna de nuevo al suelo vértebra por vértebra.
Cómo realizar levantamientos o círculos de piernas en la pared
- Los principiantes pueden mantener la espalda en el suelo. Esto reducirá la resistencia en el núcleo y las piernas.
- Concéntrate en la respiración y mantén el núcleo activado durante toda la serie.
5. Los 100 en la pared (Respiración de Pilates y Activación del Núcleo)
Los 100 en la pared es un ejercicio básico de Pilates para la respiración y la activación del núcleo. Tradicionalmente se realiza con las piernas elevadas sin asistencia. La pared proporciona este soporte, haciéndolo más fácil y adecuado para principiantes.
Equipamiento
- Esterilla
Cómo Hacer el "Wall 100"
- Coloca tu esterilla a lo largo mirando hacia la pared y túmbate.
- Apunta los dedos de tus pies y colócalos en la pared a dos pies del suelo.
- Posiciona tus brazos rectos a los lados con las palmas hacia abajo y levanta los hombros del suelo.
- Activa tu core y mueve los brazos arriba y abajo.
- Inhala durante cinco pulsos y exhala durante cinco pulsos.
- Realiza 100 repeticiones.
Consejos
- Realiza respiraciones cortas y rápidas mientras activas el core. Esto te ayudará a mantener la rigidez durante la serie.
- Los principiantes pueden acercar las caderas a la pared y apoyar los pies en ella. Esto reducirá la carga sobre los abdominales.
6 Prensas de Brazo y Movilidad de Hombros en la Pared
Los ejercicios de presión de brazos y movilidad de hombros son muy efectivos para mejorar la movilidad de la parte superior del cuerpo. Realizarlos de pie los convierte en ideales para principiantes y se pueden hacer en cualquier momento del día siempre que tengas acceso a una pared.
Equipo
- Ninguno
Cómo hacer presión de brazos y movilidad de hombros en la pared
- Ponte de pie con la espalda contra la pared, asegurando que tus hombros, caderas y talones estén en contacto.
- Levanta los brazos hacia los lados de modo que la parte superior del brazo quede paralela al suelo y tus codos flexionados a 90 grados.
- Inhala, contrae los músculos del core, luego exhala y presiona los brazos por encima de la cabeza.
- Presiona los brazos hacia arriba hasta que estén completamente extendidos sobre la cabeza.
- Luego bájalos de nuevo a la posición inicial.
Consejos
- Asegúrate de que tus hombros, brazos y manos mantengan contacto con la pared durante toda la serie.
- Concéntrate en una respiración correcta y en involucrar el núcleo durante toda la serie.
7 Elevaciones de Talones y Fortalecimiento de Pies
La elevación de talones en la pared es un ejercicio sencillo y efectivo para desarrollar la fuerza de las piernas inferiores y los pies. Las piernas inferiores son vitales para las funciones diarias, ya que son responsables de impulsarnos hacia adelante y de dar soporte a los tobillos y pies. Sin embargo, a menudo se pasan por alto. La elevación de talones en la pared se realiza fácilmente en posición de pie con el apoyo de la pared, lo que la hace accesible para todos los niveles de experiencia.
Equipo
- Ninguno
Cómo Hacer Elevación de Gemelos y Fortalecimiento del Pie
- Colócate de pie, frente a la pared, con los pies a la anchura de los hombros.
- Coloca ambas manos en la pared a la altura de la cabeza para apoyo.
- Comienza empujando los dedos de los pies hacia abajo y levantando los talones del suelo.
- Luego baja lentamente tu talón hacia el suelo.
Consejos
- En la cima de la elevación de gemelos, pausa durante un segundo y tensa tus músculos del gemelo.
- Realiza repeticiones lentas y controladas y evita dejar caer el talón al suelo. Esto asegurará una contracción de calidad.
Una Rutina Completa de Entrenamiento de Wall Pilates

Ahora que hemos identificado los mejores ejercicios, es hora de incorporarlos a un entrenamiento. A continuación, enumeramos entrenamientos para niveles de aptitud física principiante, intermedio y avanzado.
Cada entrenamiento incluye ejercicios, series, repeticiones, tiempos de descanso y un horario semanal para ayudarte a crear una rutina.
Principiante (15–20 Minutos)
Horario Semanal
Entrenamiento de Pilates en la Pared para Principiantes
Ejercicio | Series | Repeticiones | Tiempos de Descanso |
---|---|---|---|
Descenso en la Pared | 1 | 6–10 | 45–60 Segundos |
El 100 en la Pared | 1 | 100 | 60–90 Segundos |
Puentes de Glúteos en la Pared | 2 | 6–10 | 45–60 Segundos |
Elevaciones de Piernas en la Pared | 2 | 8–12 | 45–60 Segundos |
Sentadillas en la Pared | 2 | 6–12 | 45–60 Segundos |
Prensas de Brazos | 1 | 5–10 | 45–60 Segundos |
Elevaciones de Gemelos | 1 | 8–12 | 45–60 Segundos |
Intermedio (25–30 Minutos)
Calendario Semanal
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
Entrenar | Descanso | Entrenar | Descanso | Entrenar | Descanso | Descanso |
Ejercicio de Pilates en la Pared Intermedio
Ejercicio | Series | Repeticiones | Tiempos de Descanso |
---|---|---|---|
Press de Brazos | 2 | 5–10 | 45–60 Segundos |
Deslizamiento de Pared | 1 | 6–10 | 45–60 Segundos |
Pared 100 | 1 | 100 | 60–90 Segundos |
Puentes de Glúteos contra la Pared | 3 | 10–12 | 45–60 Segundos |
Elevaciones de Piernas contra la Pared | 3 | 10–12 | 45–60 Segundos |
Sentadillas en la Pared | 3 | 10–12 | 45–60 Segundos |
Elevaciones de Gemelos | 2 | 12–15 | 45–60 Segundos |
Quema Avanzada (35–40 Minutos con Pulsos y Sostenidos)
Calendario Semanal
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
Entrenar | Descanso | Entrenar | Descanso | Entrenar | Descanso | Entrenar |
Entrenamiento Avanzado de Pilates en la Pared
Ejercicio | Series | Repeticiones | Descanso |
---|---|---|---|
Despliegue en la Pared | 1 | 6–10 | 45–60 Segundos |
100 en la Pared | 1 | 100 | 60–90 Segundos |
Puentes de Glúteos en la Pared | 3 | 6–10 | 45–60 Segundos |
Elevaciones de Pierna en la Pared + Pulsaciones | 3 | 8–12 | 45–60 Segundos |
Sentadillas en la Pared | 3 | 6–12 | 45–60 Segundos |
Pulsaciones en Sentadilla en la Pared | 2 | 20 Segundos | 45–60 Segundos |
Sostén de Sentadilla en la Pared | 1 | 30 Segundos | 45–60 Segundos |
Prensas de Brazo | 2 | 5–10 | 45–60 Segundos |
Elevaciones de Gemelos | 3 | 8–12 | 45–60 Segundos |
¿Con qué Frecuencia Deberías Hacer Pilates en la Pared?

No cabe duda de que el pilates en la pared es estupendo para tu salud, pero, ¿cuánto es demasiado? A continuación, discutimos el programa semanal ideal, cómo progresar y cuándo escuchar a tu cuerpo.
Horario Semanal Ideal
El horario semanal ideal para practicar Pilates en la pared depende de tu agenda y nivel de experiencia. Para quienes no realizan otras formas de actividad física, recomendamos apuntar a un mínimo de tres sesiones por semana. Sin embargo, para aquellos con tiempo limitado para entrenar, sugerimos realizar dos sesiones semanales.
Por otro lado, si tienes más experiencia, considera entrenar cuatro veces por semana. Esto proporcionará un estímulo suficiente para asegurarte de que estás siendo desafiada para un crecimiento continuo. Como referencia, utiliza los ejemplos establecidos en los programas anteriores.
Cómo Progresar con el Tiempo
La clave para progresar en cualquier tipo de entrenamiento de resistencia es la sobrecarga progresiva. Los estudios muestran que la sobrecarga progresiva en forma de aumento de series, repeticiones, intensidad y frecuencia de entrenamiento puede desarrollar el tamaño muscular, la fuerza, la resistencia y la potencia.
Para principiantes, establece metas de tres sesiones por semana y busca ser constante en el mantenimiento de tu rutina e intensidad.
Después de seis a ocho semanas, si sientes que tus ejercicios son demasiado fáciles, considera avanzar al programa avanzado. Aquí, el número de series y repeticiones aumenta, estimulando más al cuerpo y conduciendo a mejores resultados.
Escuchar a Tu Cuerpo en la Mediana Edad
Para mujeres en sus 40, la disminución del estrógeno y el inicio de la menopausia, que se ha demostrado que conducen a un sueño deficiente, fatiga, estrés, cambios de humor y problemas de salud mental.
Para muchas mujeres, esto puede ser un shock, ya que el cuerpo da un giro fisiológico inesperado, haciéndolas sentir que pierden el control.
Durante este tiempo, escuchar al cuerpo es vital, ya que proporcionará una mejor comprensión de estos cambios sutiles y no tan sutiles. A partir de aquí, estos cambios se pueden abordar mediante el ejercicio, la nutrición y el sueño para ayudar a reducir su gravedad.
Errores Comunes y Cómo Solucionarlos

El pilates en la pared es excelente para la estabilidad y accesibilidad, sin embargo, esto no significa que no se puedan cometer errores. A continuación, destacamos estos errores y cómo solucionarlos para optimizar tu entrenamiento y lograr resultados increíbles.
No Usar la Pared para la Alineación
Un error común que muchas personas cometen al realizar pilates en la pared es no usarla para la alineación.
Por ejemplo, ejercicios como los descensos, las presiones de brazos y las sentadillas en la pared requieren que la espalda esté firmemente colocada contra la pared para lograr estabilidad y alineación. Sin embargo, muchas personas caen en la trampa de simplemente apoyarse en la pared para obtener soporte, en lugar de hacer contacto total, lo que puede hacer que los ejercicios sean menos efectivos.
Para remediar esto, recomendamos asegurarse de que la columna vertebral, los hombros y las caderas permanezcan en contacto durante toda la serie. Si no puedes realizar la repetición sin perder el contacto, entonces es una repetición fallida.
Aunque esto puede parecer extremo y desafiante al principio, reforzará la técnica correcta, lo que conducirá a mejores resultados en el futuro.
Respirar Incorrectamente
Al igual que el Pilates tradicional, el Pilates en la pared requiere una respiración correcta para realizar el ejercicio, lo que puede aumentar la rigidez y la función del torso.
Estudios revelan que los ejercicios de respiración mejoran la función, la fuerza muscular y alivian los síntomas de dolor crónico en la parte baja de la espalda.
Antes de cada repetición, recomendamos inhalar, y luego exhalar y activar tus músculos del núcleo durante las fases de esfuerzo. Esto asegurará que el núcleo esté comprometido, mejorando la técnica, la estabilidad del núcleo y la resistencia.
Arqueamiento Excesivo de la Espalda Baja
Durante los ejercicios de Pilates en la pared, muchas personas sobrecorrigen su postura arqueando en exceso la espalda. Aunque esto activa los músculos paravertebrales, puede dificultar el compromiso del núcleo, lo que puede conducir a la inestabilidad.
Esto se puede evitar manteniendo una columna neutral, siguiendo las siguientes instrucciones:
- Ponte de pie y coloca tus manos en tu pelvis.
- Inclina tu pelvis hacia adelante (arquea la parte baja de la espalda) tanto como puedas.
- Inclínala hacia atrás (mete el coxis) tanto como puedas.
- Luego, encuentra la posición ideal entre esos dos extremos.
Una vez que hayas identificado esta posición, intenta mantenerla en todos tus movimientos de Pilates en la pared.
Resumen y Tus Próximos Pasos
El Pilates en la pared es una forma de ejercicio fenomenal accesible para todos los niveles de experiencia. La pared proporciona apoyo y resistencia, lo que puede ayudar a aumentar la fuerza, la movilidad, la función, el equilibrio y el control.
Si estás considerando probar el Pilates en la pared por primera vez, ¿por qué no pruebas nuestro programa o alguno de los muchos programas en Reverse Health? Aquí encontrarás fantásticos entrenamientos en vídeo en profundidad que te guiarán a través de todo el proceso.
Si aún tienes curiosidad pero necesitas ayuda adicional, busca el consejo de un practicante certificado de Pilates. Podrán guiarte a través de los conceptos básicos y orientarte hacia el logro de tus objetivos.
Preguntas frecuentes
- Plotkin D, Coleman M, Van Every D, Maldonado J, Oberlin D, Israetel M, Feather J, Alto A, Vigotsky AD, Schoenfeld BJ. Progressive overload without progressing load? The effects of load or repetition progression on muscular adaptations. PeerJ. 2022 Sep 30;10:e14142. doi: 10.7717/peerj.14142. PMID: 36199287; PMCID: PMC9528903. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9528903/
- Santoro N, Epperson CN, Mathews SB. Menopausal Symptoms and Their Management. Endocrinol Metab Clin North Am. 2015 Sep;44(3):497-515. doi: 10.1016/j.ecl.2015.05.001. PMID: 26316239; PMCID: PMC4890704. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4890704/
- Li, Y., Zhao, Q., Zhang, X., E, Y. & Su, Y., 2025. The impact of core training combined with breathing exercises on individuals with chronic non-specific low back pain. Frontiers in Public Health, 13, Article 1518612. https://doi.org/10.3389/fpubh.2025.1518612
FAQs
¿Qué es exactamente el wall pilates?
Piensa en el Pilates clásico, pero con la pared como tu compañera de entrenamiento. La utilizas para apoyo, estabilidad e incluso resistencia. Te ayuda a guiar tu cuerpo hacia la alineación correcta en movimientos como círculos de piernas y puentes, asegurando que tengas la forma adecuada en cada ejercicio.
¿Es realmente un buen entrenamiento o solo una moda de las redes sociales?
¡Es un entrenamiento fantástico! La pared no es solo un soporte; te obliga a comprometer más profundamente tu core para mantener la estabilidad. Esto puede llevar a mejores resultados, especialmente al tonificar tus abdominales, glúteos y muslos internos, en comparación con realizar los mismos movimientos en el suelo.
¿Soy principiante total. ¿El pilates de pared es adecuado para mí?
¡Por supuesto! De hecho, es uno de los mejores lugares para comenzar. La pared ofrece el soporte necesario que te ayuda a mantener el equilibrio y ganar confianza, permitiéndote concentrarte en aprender los movimientos correctamente sin sentirte inestable o abrumada.
¿Realmente se puede perder peso con un entrenamiento de pilates en la pared?
¡Que la naturaleza de bajo impacto no te engañe! El Wall Pilates ayuda a desarrollar músculo magro, y más músculo quema más calorías, incluso en reposo. Aunque no es un ejercicio cardiovascular de alta intensidad, es una herramienta poderosa para tonificar tu cuerpo y potenciar tu metabolismo, lo cual es clave en cualquier plan de pérdida de peso sostenible.
¿Tengo la espalda y las articulaciones sensibles. ¿Es seguro este entrenamiento?
Una de las principales razones por las que la gente se enamora de esto es el increíble soporte que proporciona la pared para tu columna vertebral, ayudándote a mantener una alineación adecuada y reduciendo la tensión en la espalda y las rodillas. Permite desarrollar la fuerza del core de manera segura y controlada.