Dieta Cognitiva para Mujeres Mayores de 40: Plan de 7 Días para Memoria y Concentración

Dieta Cognitiva para Mujeres Mayores de 40: Plan de 7 Días para Memoria y Concentración

Consigue Tu Plan Personalizado!

Empezar Plan de Pérdida de Peso

Consigue Tu Plan Personalizado!

La niebla mental, los lapsos de memoria y los cambios de humor no tienen que definir tus cuarenta años y más allá.

Recientes investigaciones revelan que las mujeres menopáusicas pueden combatir el deterioro cognitivo con una alimentación adecuada. Estudios muestran que la dieta MIND, diseñada específicamente para la salud cerebral, puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo en mujeres que siguen sus principios.

Este enfoque respaldado por la ciencia combina elementos de las dietas mediterránea y DASH, centrándose en alimentos que combaten la inflamación, apoyan la producción de neurotransmisores y estabilizan los niveles de azúcar en sangre.

¿Qué es la dieta cognitiva para mujeres?

__wf_reserved_inherit

La comida como combustible para el cerebro — No solo calorías

Según investigaciones, tu cerebro consume alrededor del 20% de tus calorías diarias, lo que significa que lo que comes literalmente afecta tu manera de pensar.

La dieta cognitiva es beneficiosa porque prioriza los nutrientes que cruzan la barrera hematoencefálica y apoyan la función neuronal. A diferencia de los planes de alimentación restrictivos, este enfoque agrega alimentos que protegen el cerebro.

Según este estudio, las mujeres que siguen patrones nutricionales centrados en el cerebro experimentan un declive cognitivo más lento en comparación con aquellas que mantienen dietas estándar.

La dieta MIND es la base, enfatizando vegetales de hojas verdes, bayas, frutos secos y pescado graso, mientras limita los alimentos procesados que desencadenan la inflamación.

Por Qué la Salud Cerebral Se Convierte en Prioridad Después de los 40

Los cambios cognitivos empeoran con la edad. La velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo muestran un declive medible a partir de los 40 años. Sin embargo, como hemos mencionado varias veces, la dieta puede ralentizar significativamente esta progresión. Comer alimentos que apoyan el cerebro puede ayudarte a mantener una memoria más aguda y un procesamiento de información más rápido en comparación con tus pares que siguen dietas occidentales típicas.

Cuanto antes empieces a adoptar hábitos nutricionales protectores, más reserva cognitiva construirás para las próximas décadas.

Cómo Afectan las Hormonas a la Claridad Mental y la Memoria

Estudios han demostrado que las fluctuaciones de estrógenos durante la perimenopausia y la menopausia impactan directamente en la función cerebral, afectando la formación de la memoria y la regulación del estado de ánimo. La disminución de los niveles de estrógenos reduce el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína que apoya el crecimiento y supervivencia de las neuronas.

Los alimentos densos en nutrientes pueden ayudar a compensar los cambios hormonales al proporcionar compuestos que apoyan la producción de neurotransmisores y reducen la inflamación cerebral. Los ácidos grasos omega-3 que se encuentran en el salmón y las nueces ayudan a mantener la flexibilidad cognitiva durante las transiciones hormonales. Las vitaminas B presentes en las verduras de hoja verde apoyan la estabilidad del estado de ánimo al facilitar la síntesis de serotonina.

Comprender esta conexión te empodera para utilizar la nutrición como una herramienta para mejorar la claridad mental en lugar de tratar el deterioro cognitivo como algo inevitable.

Plan de Dieta Cognitiva de 7 Días

__wf_reserved_inherit

Día 1

Comienza con avena cortada a la piedra con arándanos y nueces picadas para el desayuno, proporcionando energía sostenida y antioxidantes. El almuerzo cuenta con una ensalada de espinacas con salmón a la parrilla, tomates cherry y vinagreta de aceite de oliva, ofreciendo omega-3 y ácido fólico.

Para la cena, prepara pechuga de pollo asada con hierbas acompañada de quinoa y brócoli al vapor, ofreciendo proteínas completas y colina para la producción de neurotransmisores. Merienda con almendras y una manzana, combinando grasas saludables con azúcares naturales que apoyan el metabolismo de la glucosa cerebral. Esta combinación proporciona niveles estables de azúcar en sangre durante todo el día.

Día 2

Empieza el día con yogur griego mezclado con semillas de lino molidas y fresas, proporcionando a tu cuerpo probióticos y ácidos grasos omega-3 de origen vegetal. Para el almuerzo, prepara un wrap de pavo y aguacate usando una tortilla integral, añadiendo vitaminas B y grasas monoinsaturadas a tus totales diarios. La cena incluye bacalao al horno con batata y col rizada salteada, proporcionando DHA y betacaroteno para la protección neural.

Entre comidas, siéntete libre de disfrutar un puñado de frutos secos mixtos, especialmente nueces de Brasil, por su alto contenido en selenio, que estudios han demostrado pueden ayudar en la pérdida de peso y la función cognitiva.

En general, este día enfatiza alimentos antiinflamatorios que favorecen la consolidación de la memoria y reducen el estrés oxidativo en el tejido cerebral.

Día 3

Comienza la mañana con una alta ingesta de fibra y nutrientes mediante un batido de espinacas, plátano y mantequilla de almendra con leche de almendra sin azúcar. Equilibra esto con un almuerzo que incluya sopa de lentejas y pan integral para obtener proteínas vegetales y carbohidratos complejos que mantendrán tu energía durante el día. Para la cena, disfruta de sardinas a la parrilla con verduras asadas y arroz integral, maximizando tu ingesta de omega-3 de estos pequeños peces.

Las meriendas de media tarde incluyen chocolate negro con frambuesas, que aportan flavonoides que la investigación ha mostrado pueden mejorar la función cognitiva.

La combinación de comidas del día respalda la neuroplasticidad mientras mantiene niveles de glucosa estables para un rendimiento cerebral óptimo.

Día 4

Prepara huevos revueltos con champiñones salteados y pan integral para el desayuno, para disfrutar de una dosis saludable de colina y vitaminas B que favorecen la formación de la memoria. El almuerzo incluye un curry de garbanzos y verduras sobre quinoa, proporcionando proteína vegetal y los compuestos antiinflamatorios de la cúrcuma. La cena incluye trucha al horno con espárragos y mijo, ofreciendo otra opción de pescado rico en omega-3. Las opciones de snack incluyen palitos de apio con mantequilla de almendra, combinando fibra con grasas saludables.

Para este día, nos enfocaremos en diversificar tus fuentes de proteína mientras añadimos especias conocidas por sus propiedades neuroprotectoras.

Día 5

Prepara avena nocturna la noche anterior con semillas de chía y peras en rodajas, que proporcionan omega-3 y fibra soluble para apoyar la salud intestinal. Después de disfrutar este desayuno fácil de preparar, es momento de saborear un tazón mediterráneo con pollo a la parrilla, aceitunas, pepinos y aderezo de tahini sobre hojas verdes mixtas. Concluye el día con salmón con costra de hierbas, coles de Bruselas asadas y arroz salvaje, maximizando la densidad de nutrientes.

Para tus snacks, disfruta semillas de calabaza con arándanos secos, ofreciendo magnesio y antioxidantes.

Esta combinación respalda el eje intestino-cerebro y proporciona minerales esenciales para la síntesis de neurotransmisores.

Día 6

Comienza el día con una omelette de verduras que contenga espinacas y pimientos, acompañándola con tostadas de grano entero como fuente de carbohidratos complejos para mantener tu energía durante todo el día. Continúa con una ensalada de quinoa para el almuerzo, combinándola con remolachas asadas, queso de cabra y nueces, fusionando antioxidantes con grasas saludables.

Para cenar, añade proteína comiendo carne de res magra alimentada con pasto, acompañada de batatas asadas y judías verdes para un aporte adicional de hierro y carbohidratos complejos. Las opciones de snacks incluyen hummus con rodajas de pepino, ofreciendo proteína vegetal y vegetales hidratantes.

Este día equilibra proteínas animales y vegetales mientras mantiene elecciones alimenticias antiinflamatorias que apoyan la resiliencia cognitiva.

Día 7

Para el desayuno, come pudín de chía hecho con leche de coco y decorado con bayas frescas, que aportan omega-3 y antioxidantes naturales. Luego, come sopa de frijoles negros y vegetales con galletas integrales para el almuerzo, proveyendo a tu cuerpo proteína vegetal y fibra para la salud intestinal. Termina el día y la semana con muslos de pollo al horno sazonados con romero, acompañados de coliflor asada y farro.

Para los snacks entre comidas, recomendamos una pequeña porción de frutos secos mezclados con té verde para obtener grasas saludables con polifenoles.

Este último día refuerza el patrón de elecciones alimentarias densas en nutrientes que apoyan la salud cerebral a largo plazo y la función cognitiva.

La Ciencia Detrás de la Nutrición Cognitiva

__wf_reserved_inherit

Principales Nutrientes para la Función Cerebral

La salud del cerebro depende de nutrientes específicos que apoyan la comunicación neural y protegen contra el daño oxidativo.

El DHA constituye aproximadamente el 40% de los ácidos grasos del cerebro, por lo que la ingesta de omega-3 es importante para mantener la función cognitiva. El folato facilita la producción de neurotransmisores y la reparación del ADN en las células cerebrales, mientras que el magnesio regula más de 300 reacciones enzimáticas involucradas en la señalización neural. La vitamina E protege las membranas celulares del daño de los radicales libres, lo cual es particularmente importante ya que el cerebro utiliza una cantidad significativa de oxígeno.

Estos nutrientes trabajan sinérgicamente en lugar de en aislamiento, enfatizando la importancia de una variedad de fuentes de alimentos integrales.

El Papel de los Omega-3, Vitaminas B y Polifenoles

Los ácidos grasos omega-3, en particular el DHA y el EPA, mantienen la fluidez de las membranas y apoyan la neuroplasticidad a lo largo de la vida. Investigaciones han demostrado que seguir dietas ricas en estas grasas conduce a mejorar el rendimiento de la memoria y a ralentizar el deterioro cognitivo.

Por otro lado, las vitaminas B facilitan los procesos de metilación que regulan la expresión génica en el tejido cerebral, mientras que sus deficiencias están asociadas con un mayor riesgo de depresión y deterioro cognitivo.

Finalmente, los polifenoles de las bayas y verduras de hoja verde oscura atraviesan la barrera hematoencefálica, reduciendo la inflamación y apoyando la producción de BDNF. Estudios demuestran que las mujeres que consumen alimentos ricos en polifenoles mantienen una mejor función ejecutiva y velocidad de procesamiento con la edad.

Cómo el Nivel de Azúcar en Sangre Afecta la Energía Mental

Las fluctuaciones en la glucosa sanguínea tienen un impacto directo en el rendimiento cognitivo. Tanto los niveles altos como los bajos disminuyen la claridad mental. Sin embargo, el cerebro no puede almacenar glucosa, por lo que es necesario alimentarlo constantemente.

Los carbohidratos complejos de cereales integrales y vegetales son la fuente ideal de glucosa porque proporcionan una liberación de energía sostenida. En contraste, los azúcares simples causan picos rápidos seguidos de caídas que pueden afectar la concentración y el estado de ánimo.

Combinar carbohidratos complejos con proteínas y grasas saludables ralentiza la absorción de glucosa, manteniendo niveles de energía estables que apoyan un rendimiento mental consistente durante todo el día.

Mejores Alimentos para la Salud Cerebral en Mujeres Mayores de 40 Años

__wf_reserved_inherit

Pescado Graso, Verduras de Hoja Verde y Bayas

El salmón, las sardinas y la caballa proporcionan las más altas concentraciones de DHA y EPA, con estudios que demuestran que el consumo de estos pescados puede ayudarte a mantener una mejor función cognitiva con el tiempo.

Las verduras de hojas oscuras como la espinaca y la col rizada contienen altos niveles de folato, vitamina K y luteína, nutrientes que apoyan la formación de memoria y protegen contra el deterioro cognitivo relacionado con la edad. Los arándanos y las fresas aportan antocianinas que mejoran la comunicación entre las células cerebrales y aumentan la capacidad de aprendizaje. La investigación revela que las mujeres que consumen frutas del bosque retrasan el deterioro de la memoria.

Estos alimentos trabajan juntos para crear una red protectora contra la neuroinflamación y el estrés oxidativo.

Granos Enteros y Grasas de Origen Vegetal

La quinoa, el arroz integral y la avena proporcionan una liberación estable de glucosa mientras aportan vitaminas del grupo B esenciales para la síntesis de neurotransmisores. A diferencia de los granos refinados, las variedades integrales mantienen su contenido en fibra, que apoya las bacterias intestinales vinculadas a la mejora del estado de ánimo y la cognición.

Por otro lado, los aguacates ofrecen grasas monoinsaturadas que mejoran el flujo sanguíneo al cerebro, mientras que los frutos secos proporcionan vitamina E y magnesio para la protección neuronal, y el aceite de oliva virgen extra contiene oleocantal, un compuesto con propiedades antiinflamatorias similares a las del ibuprofeno.

Incorporar estos alimentos conduce a una mejor función ejecutiva y a un menor riesgo de deterioro cognitivo en comparación con quienes consumen alternativas procesadas.

Alimentos fermentados y fibra prebiótica

El yogur, el kéfir y el chucrut introducen bacterias beneficiosas que influyen en la función cerebral a través del eje intestino-cerebro. Estos microorganismos producen neurotransmisores como el GABA y la serotonina, afectando directamente el estado de ánimo y los niveles de ansiedad. Las fibras prebióticas presentes en alcachofas, ajo y cebolla nutren las bacterias beneficiosas del intestino, promoviendo su crecimiento y actividad metabólica.

La investigación demuestra que las mujeres con microbiomas intestinales diversos experimentan una mejor regulación emocional, flexibilidad cognitiva e incluso una mejor calidad de sueño. Esto se debe a que la conexión entre la salud digestiva y la claridad mental se vuelve cada vez más importante con la edad, ya que la función de la barrera intestinal naturalmente disminuye.

Incluir tanto probióticos como prebióticos crea un ambiente óptimo para las comunidades bacterianas que apoyan el cerebro.

Alimentos Que Pueden Perjudicar la Salud Cognitiva

__wf_reserved_inherit

Carbohidratos Ultra-Procesados y Bebidas Azucaradas

Los productos de harina refinada y las bebidas azucaradas pueden provocar picos rápidos de azúcar en sangre, afectando la formación de memoria y la concentración. Estos alimentos carecen de fibra y nutrientes, causando caídas de glucosa que dejan a las mujeres sintiéndose mentalmente confusas y emocionalmente inestables. Por si fuera poco, los estudios también han demostrado que el consumo regular de bebidas azucaradas se correlaciona con un envejecimiento cerebral acelerado y un mayor riesgo de demencia.

El pan blanco, los pasteles y los caramelos aportan calorías vacías al tiempo que promueven la inflamación en todo el cuerpo, incluido el tejido cerebral. El impulso energético inmediato de estos carbohidratos simples mantiene al cuerpo dependiente de estas fuentes de energía de una manera que resulta perjudicial para la salud cerebral a largo plazo.

Grasas Inflamatorias (Grasas Trans, Exceso de Omega-6)

Aunque las grasas trans han sido en gran parte eliminadas del suministro alimentario, el exceso de ácidos grasos omega-6 de los aceites vegetales crea desequilibrios inflamatorios en el cerebro. Los aceites de maíz, soja y girasol dominan los alimentos procesados, alterando la proporción óptima de omega-3 a omega-6 necesaria para la salud neuronal. Este desequilibrio promueve la neuroinflamación, contribuyendo a problemas de memoria y trastornos del estado de ánimo.

Los alimentos fritos suelen contener grasas dañadas que generan compuestos perjudiciales cuando se calientan repetidamente.

Este estudio sugiere que una dieta alta en grasas inflamatorias puede aumentar el riesgo de inflamación cerebral y acelerar el deterioro cognitivo.

Elegir aceite de oliva, aceite de aguacate y aceite de coco para cocinar ayuda a mantener un equilibrio más saludable de grasas.

Alcohol, cafeína y claridad mental

El consumo moderado de alcohol puede ofrecer algunos beneficios cardiovasculares, pero una ingesta excesiva tiene un impacto directo en el tejido cerebral y altera los patrones de sueño. Sin mencionar que el cuerpo femenino metaboliza el alcohol de manera diferente, haciéndote más susceptible a sus efectos negativos en tu salud cognitiva.

La cafeína es otra cosa a tener en cuenta. Depender de la cafeína puede llevar a síntomas de abstinencia que afectan la concentración, el estado de ánimo y la calidad del sueño.

Aunque puedes seguir consumiendo alcohol y café, moderar su consumo puede ayudarte a maximizar sus efectos positivos con efectos secundarios mínimos.

Resumen de conceptos clave

__wf_reserved_inherit

Bases nutricionales para una mente aguda

En resumen, necesitas consumir muchos alimentos beneficiosos para el cerebro para mantener tu agudeza mental. ¿Cómo lo haces sin estresarte demasiado? Esa es una buena pregunta.

Seguir la dieta MIND proporciona un marco que aún permite cierta flexibilidad para las preferencias personales y los alimentos culturales. Ayuda a mantener tus niveles de azúcar en sangre estables con carbohidratos complejos y grasas saludables, proporcionando energía mental sostenida. Al mismo tiempo, se centra en alimentos antiinflamatorios para la salud cerebral a largo plazo, mientras que las opciones procesadas aceleran el declive cognitivo a través de la neuroinflamación y el estrés oxidativo.

Apoyando la Salud Cerebral a Través del Estilo de Vida

La nutrición por sí sola no es suficiente. Es un factor significativo, pero necesitas complementarlo con cambios en el estilo de vida, como mejorar y prolongar el sueño, actividad física regular, manejo del estrés, hidratación y mantener conexiones sociales.

Todos estos factores trabajan de manera sinérgica para optimizar la función cognitiva durante la mediana edad y más allá.

Herramientas a Largo Plazo para la Resiliencia Cognitiva

Para mantener una salud cerebral sostenible, es necesario considerar la nutrición como una inversión de por vida más que como una intervención a corto plazo. El seguimiento regular de la función cognitiva a través de sencillos ejercicios de memoria ayuda a monitorear el progreso e identificar áreas que necesitan atención. Ajustar las elecciones alimenticias según las respuestas individuales permite una optimización personalizada del rendimiento mental.

La combinación de alimentos ricos en nutrientes, un nivel estable de azúcar en sangre y patrones alimentarios antiinflamatorios crea una base poderosa que te ayuda a mantenerte mentalmente lúcida, emocionalmente estable y a conservar un alto nivel de función cognitiva durante muchos años más, incluso en la madurez.

¡Explore nuestro plan de pérdida de peso AHORA!

Pierde peso ya

Preguntas frecuentes

  1. Puri, Seema, et al. "Nutrition and Cognitive Health: A Life Course Approach." Frontiers in Public Health, vol. 11, 2023, p. 1023907, https://doi.org/10.3389/fpubh.2023.1023907.
  2. Sawyer, R. P., et al. (2024) Association of Adherence to a MIND-Style Diet With the Risk of Cognitive Impairment and Decline in the REGARDS Cohort. Neurology. doi.org/10.1212/WNL.0000000000209817.
  3. Raichle, Marcus E., and Debra A. Gusnard. "Appraising the Brain's Energy Budget." Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, vol. 99, no. 16, 2002, p. 10237, https://doi.org/10.1073/pnas.172399499.
  4. Berendsen, A M et al. “Association of Long-Term Adherence to the MIND Diet with Cognitive Function and Cognitive Decline in American Women.” The journal of nutrition, health & aging vol. 22,2 (2018): 222-229. doi:10.1007/s12603-017-0909-0
  5. Turek, Justyna, and Łukasz Gąsior. "Estrogen Fluctuations during the Menopausal Transition Are a Risk Factor for Depressive Disorders." Pharmacological Reports, vol. 75, no. 1, 2023, p. 32, https://doi.org/10.1007/s43440-022-00444-2.
  6. Cominetti, Cristiane, et al. "Brazilian Nut Consumption Improves Selenium Status and Glutathione Peroxidase Activity and Reduces Atherogenic Risk in Obese Women." Nutrition Research, vol. 32, no. 6, 2012, pp. 403-407, https://doi.org/10.1016/j.nutres.2012.05.005.
  7. Lamport, Daniel J., et al. "Beneficial Effects of Dark Chocolate for Episodic Memory in Healthy Young Adults: A Parallel-Groups Acute Intervention with a White Chocolate Control." Nutrients, vol. 12, no. 2, 2020, p. 483, https://doi.org/10.3390/nu12020483.
  8. Tingö, Lina, et al. "The Effect of Whole-Diet Interventions on Memory and Cognitive Function in Healthy Older Adults – A Systematic Review." Advances in Nutrition, vol. 15, no. 9, 2024, p. 100291, https://doi.org/10.1016/j.advnut.2024.100291.
  9. Miranda, Agustín R., et al. "Dietary Intake of Polyphenols Enhances Executive/Attentional Functioning and Memory with an Improvement of the Milk Lipid Profile of Postpartum Women from Argentina." Journal of Intelligence, vol. 10, no. 2, 2022, p. 33, https://doi.org/10.3390/jintelligence10020033.
  10. Sasaki, Nozomi, et al. "Fish Consumption and Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids from Diet Are Positively Associated with Cognitive Function in Older Adults Even in the Presence of Exposure to Lead, Cadmium, Selenium, and Methylmercury: A Cross-sectional Study Using NHANES 2011–2014 Data." The American Journal of Clinical Nutrition, vol. 119, no. 2, 2024, pp. 283-293, https://doi.org/10.1016/j.ajcnut.2023.12.007.
  11. Devore, Elizabeth E., et al. "Dietary Intake of Berries and Flavonoids in Relation to Cognitive Decline." Annals of Neurology, vol. 72, no. 1, 2012, p. 135, https://doi.org/10.1002/ana.23594.
  12. Smith, Robert P., et al. "Gut Microbiome Diversity Is Associated with Sleep Physiology in Humans." PLoS ONE, vol. 14, no. 10, 2019, p. e0222394, https://doi.org/10.1371/journal.pone.0222394.
  13. Miao, Hongyun, et al. "Sugar in Beverage and the Risk of Incident Dementia, Alzheimer's Disease and Stroke: A Prospective Cohort Study." The Journal of Prevention of Alzheimer's Disease, vol. 8, no. 2, 2021, pp. 188-193, https://doi.org/10.14283/jpad.2020.62.
  14. Song, Mingxue, et al. "High-fat Diet and Neuroinflammation: The Role of Mitochondria." Pharmacological Research, vol. 212, 2025, p. 107615, https://doi.org/10.1016/j.phrs.2025.107615.

FAQs

¿Cuáles son los mejores alimentos para estimular el cerebro en mujeres mayores de 40 años?

Los mejores alimentos son ricos en antioxidantes, grasas saludables (especialmente omega-3) y vitaminas. Concéntrese en incorporar pescado graso (como el salmón), bayas (especialmente los arándanos), vegetales de hoja verde (espinacas, col rizada), nueces, cúrcuma y chocolate negro. Estos alimentos ayudan a combatir la inflamación y el estrés oxidativo, lo cual es fundamental para mantener la salud cerebral.

¿Por qué las mujeres mayores de 40 años necesitan una dieta específica para la salud cognitiva?

A medida que las mujeres entran en la perimenopausia y la menopausia, los niveles fluctuantes de estrógeno pueden afectar el funcionamiento de los neurotransmisores, provocando síntomas como la niebla mental, la dificultad para concentrarse y las lagunas de memoria. Una dieta específica puede ayudar a mantener el equilibrio hormonal, reducir la inflamación y proporcionar los nutrientes necesarios para proteger y mejorar la función cerebral durante esta transición.

¿Puede realmente una dieta de 7 días mejorar mi memoria y concentración?

Este plan de 7 días está diseñado como un inicio poderoso para nutrir tu cerebro y desarrollar hábitos saludables. Aunque es posible que notes mejoras iniciales en energía y claridad mental en una semana, los beneficios neuroprotectores significativos y duraderos provienen de la consistencia a largo plazo. Considera este plan como la base para un estilo de vida saludable para el cerebro, sostenible en el tiempo.

¿Hay alimentos específicos que debería evitar para mejorar la claridad mental?

Sí. Para un funcionamiento cognitivo óptimo, es mejor limitar o evitar los alimentos altamente procesados, azúcares refinados y grasas trans no saludables. Estos pueden promover la inflamación y la resistencia a la insulina, lo cual es perjudicial para la salud cerebral. Limitar el consumo excesivo de alcohol y carbohidratos procesados también puede ayudar a reducir la sensación de niebla mental.

¿Qué más, además de la dieta, apoya la función cognitiva en mujeres mayores de 40 años?

Un enfoque holístico es fundamental. Complementa esta dieta con ejercicio físico regular para aumentar el flujo sanguíneo al cerebro, prioriza de 7 a 9 horas de sueño de calidad para consolidar la memoria, gestiona el estrés mediante prácticas como el yoga o la meditación, y mantente mentalmente activa aprendiendo nuevas habilidades, leyendo o haciendo rompecabezas.

Artículos relacionados

El 21 de noviembre de 2021, «Reverse Group» Ltd. firmó el Acuerdo n.º SKV-L-2021/406 con la Agencia de Inversión y Desarrollo de Letonia (LIAA) para el proyecto «Promoción de la competitividad internacional», co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, así como un acuerdo en el marco del Proyecto FEDER n.º 3.1.1.6/16/1/001, «Incubadoras de empresas regionales e incubadora de industrias creativas».