Mejores Posturas de Yoga para Mujeres Mayores de 40: Aumenta la Energía, Alivia el Estrés y Encuentra el Equilibrio

Mejores Posturas de Yoga para Mujeres Mayores de 40: Aumenta la Energía, Alivia el Estrés y Encuentra el Equilibrio

Consigue Tu Plan Personalizado!

Empezar Plan de Yoga en Silla

Consigue Tu Plan Personalizado!

Empezar Plan de Yoga en Silla

A medida que envejecemos, nuestros cuerpos experimentan naturalmente cambios en la flexibilidad, masa muscular y salud articular. El yoga proporciona una respuesta suave pero poderosa a las fluctuaciones hormonales, cambios metabólicos y el estrés diario que impactan nuestros cuerpos. Es un enfoque holístico para el bienestar que va más allá de los beneficios físicos, ayudando a reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño y aumentar la claridad mental.

Incorporar yoga en tu rutina a los 40 años puede ayudar a mantener el equilibrio hormonal durante la perimenopausia y la menopausia, mientras fortalece los huesos y mejora la postura. La mejor parte es que, a diferencia de los entrenamientos de alto impacto que podrían afectar las articulaciones envejecidas, el yoga se adapta a tu nivel actual, permitiendo modificaciones mientras sigue ofreciendo resultados profundos.

Las posturas que exploraremos trabajan de manera holística para abordar preocupaciones comunes como la disminución de flexibilidad, pérdida muscular, acumulación de estrés y cambios posturales que ocurren naturalmente a medida que atravesamos diferentes etapas de la vida.

Mejores Posturas de Yoga para Mujeres Mayores de 40

__wf_reserved_inherit

La belleza del yoga reside en su adaptabilidad. Crece y cambia contigo.

A medida que navegas por los cambios de la mediana edad, ciertas posturas ofrecen beneficios científicamente probados para mantener la movilidad, apoyar el equilibrio hormonal y preservar la masa muscular.

Estas posturas han resistido la prueba del tiempo porque abordan áreas clave donde las mujeres a menudo notan cambios: rigidez en la parte baja de la espalda, disminución de la movilidad de la cadera, debilitamiento de los músculos del core y tensión en el cuello debido al estrés diario. Su capacidad para trabajar múltiples sistemas del cuerpo hace que estas posturas sean especialmente valiosas.

En el yoga, una sola postura puede estirar músculos tensos, fortalecer los débiles, estimular el flujo sanguíneo hacia los órganos reproductivos y activar el sistema nervioso parasimpático. Esto hace del yoga una práctica ideal incluso si estás ocupada, permitiéndote disfrutar de beneficios como mayor energía, mejor sueño, mejor digestión y una nueva conciencia corporal con la práctica regular.

Posturas para Flexibilidad y Movilidad

Las posturas en esta sección se centran en áreas clave donde podrías sentir rigidez: isquiotibiales, caderas y la columna vertebral.

La rigidez en estas regiones puede crear muchos problemas, desde una mala postura hasta un mayor riesgo de caídas y patrones de dolor crónico. A través de la práctica regular de posturas centradas en la flexibilidad, algo tan simple como alcanzar objetos en estantes altos o levantarse del suelo se vuelve más fácil. También estimulan la circulación en áreas tensas, ayudando a eliminar productos de desecho metabólico que contribuyen a la rigidez.

Perro Boca Abajo (Adho Mukha Svanasana)

Esta forma de V invertida estira toda tu cadena posterior, desde los talones hasta los isquiotibiales, pasando por la columna vertebral y los hombros.

Comienza en tus manos y rodillas, abre bien los dedos y presiona firmemente las palmas contra el tapete. Mete los dedos de los pies, levanta las caderas alto y estira las piernas tanto como te sientas cómodo sin forzar. Deja que tu cabeza cuelgue naturalmente entre tus brazos.

La belleza de esta postura reside en su adaptabilidad: dobla las rodillas si tus isquiotibiales se sienten tensos o pedalea tus pies para trabajar la rigidez de las pantorrillas. La leve inversión también mejora la circulación, llevando sangre fresca al cerebro y los tejidos faciales. Mantén por 5-10 respiraciones, enfocándote en crear longitud a través de tu columna en lugar de forzar tus talones al suelo.

Inclinación hacia Adelante Sentada (Paschimottanasana)

Siéntate con las piernas extendidas, creando una columna larga. Inhala levantando los brazos por encima de la cabeza, luego inclínate desde las caderas en lugar de redondear la espalda. Alcanza hacia tus pies, deteniéndote donde sientas un estiramiento apropiado. En lugar de forzar para tocar los dedos de los pies, concéntrate en mantener la longitud de tu columna y liberar la tensión con cada exhalación.

Esta postura mejora la circulación hacia la región pélvica, potencialmente aliviando molestias menstruales y apoyando la salud reproductiva al promover el bienestar general y el equilibrio hormonal, según este estudio.

Estiramiento de Gato-Vaca (Marjaryasana-Bitilasana)

Comienza sobre tus manos y rodillas con las muñecas debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas. Para la Vaca, inhala mientras dejas caer el vientre hacia la esterilla, levanta el pecho y el coxis, y mira ligeramente hacia arriba. Para el Gato, exhala mientras redondeas la columna hacia el techo, metes el coxis y llevas el ombligo hacia la columna. Intenta agregar círculos lentos y controlados con las caderas durante esta secuencia para liberar aún más la tensión en la región pélvica.

El movimiento rítmico estimula el flujo sanguíneo en todo el torso, lo que potencialmente alivia problemas digestivos y molestias menstruales.

Casi cualquier persona puede realizar cualquiera de los movimientos independientemente de su nivel de condición física.

Posturas para Fuerza y Estabilidad

Las posturas de yoga para la fuerza ofrecen una solución perfecta a la pérdida de masa muscular relacionada con la edad al usar el peso corporal como resistencia mientras protegen tus articulaciones. A diferencia del levantamiento de pesas tradicional que aísla grupos musculares, el enfoque de fuerza funcional del yoga entrena los músculos para trabajar juntos en patrones que reflejan actividades diarias.

Estudios muestran que practicar estas posturas de fortalecimiento puede mejorar la postura, reducir el dolor de espalda y conducir a una mayor resistencia para las tareas diarias.

Guerrero II (Virabhadrasana II)

Párate con los pies bien separados, el pie derecho apuntando hacia adelante y el pie izquierdo ligeramente hacia adentro. Dobla tu rodilla derecha directamente sobre tu tobillo mientras mantienes el torso erguido. Extiende los brazos paralelos al suelo y mira por encima de las yemas de tus dedos derechos. Esta postura poderosa activa simultáneamente tus cuádriceps, glúteos y core mientras fortalece la estabilidad del tobillo.

Intenta visualizarte absorbiendo energía de la tierra a través de tu pie trasero mientras mantienes una base sólida.

Postura de la Silla (Utkatasana)

Párate con los pies al ancho de las caderas o juntándolos, luego siéntate como si te bajaras a una silla invisible. Simultáneamente, levanta los brazos junto a tus orejas, manteniendo los hombros relajados, alejados de las orejas. La posición imita movimientos que realizas docenas de veces como sentarte y levantarte, lo que la hace directamente funcional para mantener la independencia.

La sensación de ardor en los muslos indica el trabajo de los músculos de la postura, mientras trabaja los músculos del suelo pélvico para mejorar el equilibrio y la estabilidad.

Postura de la Plancha (Phalakasana)

Comienza en una posición de flexión con los hombros alineados sobre las muñecas, creando una línea larga desde la cabeza hasta los talones. Activa tu abdomen hacia la columna mientras involucras los muslos y aprietas los glúteos.  La postura fortalece al mismo tiempo las muñecas y los antebrazos, ayudando a contrarrestar la tensión repetitiva por el uso del teclado y el teléfono.

Posturas para el Equilibrio y la Postura

El equilibrio naturalmente disminuye a medida que envejecemos debido a cambios en el sistema vestibular, la visión y la propiocepción. El yoga fortalece los pequeños músculos estabilizadores alrededor de tus articulaciones, enseñando a tu sistema nervioso a realizar ajustes más rápidos cuando pierdes el equilibrio, permitiéndote mantener tu confianza y evitando desarrollar el miedo a caer a medida que envejeces.

A medida que tu equilibrio y postura mejoran a través del yoga, notarás una reducción del dolor de cuello y espalda junto con una presencia física que transmite mayor confianza.

Postura del Árbol (Vrksasana)

Comienza de pie, luego desplaza tu peso sobre el pie derecho. Coloca el pie izquierdo contra tu pantorrilla derecha o el muslo interno, nunca directamente sobre la articulación de la rodilla. Una vez estable, junta las palmas en el centro del corazón o eleva los brazos por encima de la cabeza. La postura fortalece la pierna de apoyo mientras afina los mecanismos de equilibrio en tu oído interno y cuerpo.

La postura enseña valiosas lecciones sobre hacer pequeños ajustes en lugar de correcciones dramáticas cuando el equilibrio vacila, una habilidad que se traduce en equilibrio emocional fuera del tapete.

Postura del Águila (Garudasana)

Comienza de pie, luego dobla ligeramente las rodillas. Cruza tu muslo derecho sobre el izquierdo, posiblemente enganchando el pie derecho detrás de la pantorrilla izquierda. Extiende los brazos hacia adelante, luego cruza el codo izquierdo sobre el derecho. Dobla los codos y gira los antebrazos hasta que las palmas se encuentren o los dorsos de las manos se toquen. La posición retorcida puede sentirse incómoda al principio, pero crea una compresión terapéutica y liberación para las articulaciones del hombro, a menudo afectadas por movimientos repetitivos.

La postura fortalece simultáneamente tu pierna de apoyo mientras desafía los centros de equilibrio de tu cerebro. La concentración requerida también crea una meditación en movimiento que calma tu mente mientras fortalece tu cuerpo.

Postura de la Media Luna (Ardha Chandrasana)

Desde una flexión hacia adelante de pie, coloca las yemas de tus dedos derechos en el suelo o en un bloque a unos 30 centímetros delante de tu pie derecho. Desplaza el peso hacia tu pie derecho, luego extiende tu pierna izquierda paralela al suelo. Gira el torso hacia la izquierda, extendiendo tu brazo izquierdo hacia el techo.

La postura trabaja múltiples sistemas del cuerpo. Fortalece tu pierna de apoyo, abre tus desafíos, desafía tu equilibrio y alarga tu columna vertebral.  La posición extendida crea espacio entre tus vértebras, lo que podría aliviar la compresión que causa dolor de espalda.

Poses para el alivio del estrés y la relajación

El impacto fisiológico del estrés crónico tiene un efecto especialmente desafiante en tu cuerpo, afectando desde el equilibrio hormonal hasta la salud del corazón y la función inmunológica. Las posturas de yoga restaurativo activan el sistema nervioso parasimpático, la respuesta natural de relajación de tu cuerpo que contrarresta el modo de lucha o huida.  Estas posturas brindan una valiosa oportunidad para notar dónde habitualmente retienes tensión y liberarla conscientemente, una habilidad que se transfiere a situaciones estresantes fuera del tapete.

Postura del niño (Balasana)

Arodíllate con los dedos gordos de los pies tocándose y las rodillas abiertas, luego inclínate hacia adelante para descansar el torso entre tus muslos con los brazos extendidos o al costado de tu cuerpo. Esta posición acogedora señala físicamente seguridad a tu sistema nervioso mientras alivia la tensión a lo largo de la columna. La suave presión contra tu frente estimula el nervio vago, desencadenando tu respuesta de relajación, complementado por las respiraciones naturalmente más profundas que tomas mientras estás en esta posición.

Los estudios muestran que la postura del niño puede ser particularmente útil durante días desafiantes o estresantes, reduciendo la frecuencia cardíaca basal, la presión arterial sistólica y la presión arterial diastólica.

Piernas en la Pared (Viparita Karani)

Siéntate con una cadera contra la pared, sube las piernas mientras bajas la espalda al suelo, creando una forma de L con tu cuerpo. Esta suave inversión revierte los efectos habituales de la gravedad en tus sistemas circulatorio y linfático sin forzar el cuello o la espalda.

La posición calma naturalmente tu sistema nervioso, siendo perfecta para relajarse antes de dormir o durante bajones de energía a mediodía. Tu ritmo cardíaco generalmente se ralentiza en esta postura, ya que la sangre regresa más fácilmente de tus piernas al corazón. La naturaleza pasiva la hace accesible incluso en días cuando te sientes sin energía.

Postura del Cadáver (Savasana)

Acuéstate sobre tu espalda con los brazos y las piernas cómodamente extendidos, con las palmas hacia arriba. A pesar de su simplicidad física, esta es la postura más desafiante de todas. ¿Por qué? Porque requiere que te rindas completamente.  La postura crea un espacio para observar patrones de pensamiento sin apego: una meditación que se extiende a la vida diaria.

En lugar de omitir esta postura de "no hacer", reconócela como quizás la parte más terapéutica de tu práctica para combatir problemas de salud relacionados con el estrés.

Cómo Modificar Posturas de Yoga para la Comodidad y la Seguridad

__wf_reserved_inherit

Muchos principiantes confunden el yoga con la necesidad de tener una flexibilidad extrema o una condición física perfecta. Esto no podría estar más lejos de la realidad. Las modificaciones te permiten trabajar con tus habilidades actuales mientras desarrollas gradualmente fuerza, flexibilidad y equilibrio, y existen diferentes tipos de yoga más amigables para principiantes.

Entender los principios básicos de la modificación te permite adaptar las posturas a tus necesidades únicas en lugar de evitar el yoga por completo. Aprender a modificar posturas también desarrolla conciencia corporal que te protege durante las actividades diarias y otras formas de ejercicio.

Usar Accesorios para el Apoyo (Bloques, Correas, Cojines)

Los bloques de yoga acercan el suelo a tus manos en flexiones hacia adelante de pie o en posturas sentadas. Un bloque bajo cada mano en la postura del triángulo te permite mantener una alineación correcta sin comprometer tu espalda baja. Mientras tanto, las cintas de yoga extienden tu alcance cuando no eres lo suficientemente flexible. Puedes intentar pasar una cinta alrededor de tus pies en la flexión hacia adelante sentada para experimentar la postura completa sin esforzarte demasiado. Finalmente, puedes usar cojines para apoyo adicional, especialmente en posturas restaurativas, permitiendo una entrega total con facilidad.

También puedes usar mantas para proporcionar más amortiguación o una pared plana para mejorar la alineación.

Ajustando las posturas para la sensibilidad en las articulaciones

El yoga, tal como es, ya es excelente para quienes tienen articulaciones sensibles. Modificaciones adicionales lo hacen aún más accesible y terapéutico.

Si sientes molestias en las muñecas, intenta hacer puños o apoyarte en los antebrazos en lugar de colocar las manos planas en posturas como la plancha. El uso estratégico de mantas dobladas es excelente para preocupaciones de rodillas. Si tienes sensibilidad en las caderas, ampliar tu postura en las flexiones hacia adelante o colocar una manta bajo los huesos de asiento en posturas sentadas puede ayudar. En cuanto a problemas de hombros, intenta bajar los brazos por debajo de la altura de los hombros o usar una pared para apoyo.

La regla de oro es escuchar a tu cuerpo. No deberías sentir un dolor agudo. Es una señal de que necesitas ajustar. El yoga te enseña a respetar las limitaciones de tu cuerpo, no a forzar el malestar.

Cómo Respirar Correctamente para una Relajación Más Profunda

La respiración profunda diafragmática activa tu sistema nervioso parasimpático, desencadenando tu respuesta natural de relajación. Comienza observando tu respiración natural sin cambiarla, notando su ritmo y profundidad. Gradualmente extiende la inhalación y la exhalación, permitiendo que tu abdomen se expanda y suavice.

La conexión entre respiración y movimiento crea una práctica fluida: generalmente inhala durante movimientos expansivos como levantar los brazos o abrir el pecho y exhala durante movimientos contractivos como los pliegues hacia adelante. Tu respiración se profundiza naturalmente a medida que los músculos liberan tensión, creando un ciclo de retroalimentación positiva de relajación.

Tu conciencia mejorada de la respiración puede ayudarte en situaciones de estrés, permitiéndote calmarte.

Creando una Rutina de Yoga Simple para Mujeres Mayores de 40

__wf_reserved_inherit

La rutina ideal aborda tus necesidades específicas mientras equilibra diferentes tipos de posturas—algunas para la fuerza, otras para la flexibilidad, el equilibrio y la relajación.

La belleza de crear tu propia rutina radica en su capacidad de responder a las necesidades cambiantes de tu cuerpo—algunos días pueden requerir movimientos energéticos, mientras que otros necesitan una restauración suave. Comienza con la rutina que se describe a continuación, luego modifícala gradualmente según la respuesta de tu cuerpo.

Secuencia de Yoga de 10 Minutos Diarios

Empieza con tres rondas de Gato-Vaca para calentar tu columna y conectar con tu respiración. Pasa a Perro Boca Abajo para un estiramiento de todo el cuerpo, pedaleando tus pies para despertar las pantorrillas tensas. Da un paso adelante en una suave flexión hacia adelante de pie, luego sube lentamente a la Postura de la Montaña con los brazos levantados por encima de la cabeza. Fluya a través de un Guerrero II en cada lado para fortalecer las piernas y abrir las caderas. Regresa al centro para la Postura de la Silla, manteniendo durante cinco respiraciones para fortalecer la parte inferior del cuerpo. Una flexión hacia adelante sentada proporciona un contrapeso al trabajo de fortalecimiento mientras libera tensión en la parte posterior del cuerpo. Termina con dos minutos en una postura restaurativa como Piernas en la Pared o Giro Simple, dependiendo de tus necesidades ese día.

Esta secuencia rápida aborda todos los patrones de movimiento principales mientras equilibra el esfuerzo y la facilidad. También es bastante flexible. Cuando te sientas más energético o desees un desafío adicional, mantén las posturas por más tiempo o añade una segunda ronda. Pero en tus días de recuperación, muévete más lentamente con respiraciones adicionales entre transiciones y elige variaciones más suaves.

La consistencia de la práctica diaria, incluso brevemente, construye un impulso que eventualmente te anima a buscar formas de ejercicio más desafiantes.

Mejores Momentos del Día para Practicar Yoga

No hay un mejor momento para practicar yoga. Todo depende del ritmo natural de tu cuerpo y de tu horario diario. Pero la hora del día en que practiques yoga importa hasta cierto punto. Por ejemplo, las sesiones temprano en la mañana pueden aportar claridad mental y energía física que se mantienen a lo largo del día. Las tranquilas horas de la mañana permiten una práctica sin interrupciones antes de que los estresores diarios te abruman. Alternativamente, practicar por la tarde libera la tensión acumulada y prepara tu cuerpo para un sueño reparador.

Investigaciones muestran que sesiones de yoga al mediodía que duran solo unos minutos pueden aumentar tu energía. Por lo tanto, deberías incluir una o dos sesiones en lugar de beber café cuando te sientas menos energético de lo habitual.

Los beneficios fisiológicos del yoga se mantienen constantes independientemente del momento, por lo que el mejor momento para practicar se convierte en cuando lo hagas regularmente. Además, tu energía fluctúa naturalmente a lo largo del día. Intenta adaptar tu estilo de práctica a tus niveles de energía para obtener mejores resultados.

Cómo Mantener la Consistencia en tu Práctica de Yoga

Comienza con un compromiso realista que se adapte a tu vida en lugar de un horario ambicioso que no puedas mantener.  Tres sesiones más cortas por semana suelen dar mejores resultados que una práctica más larga seguida de días de inactividad.

Crear un espacio dedicado, incluso solo un rincón con tu esterilla y accesorios listos, elimina barreras para practicar. El entorno en sí mismo se convierte en una invitación. Puedes asegurar la motivación encontrando tu "por qué" personal y notando los beneficios físicos, mentales y espirituales del yoga, observando cómo ha mejorado tu calidad de vida, estado de ánimo, calidad del sueño, resistencia al estrés e incluso cómo llevas a cabo tus actividades diarias.

Superar la trampa de la perfección ayuda. No existe tal cosa como una sesión "mala". Cada vez que practicas, te enseñas a ti mismo la importancia de la consistencia, ya que los pequeños esfuerzos regulares eventualmente se convierten en resultados significativos a lo largo del tiempo. Igualmente, sé indulgente cuando te pierdas sesiones. No te juzgues demasiado por sentirte perezoso en ciertos días. Trata cada día como una nueva oportunidad.

Resumen: Cómo el Yoga Mejora el Bienestar Después de los 40

__wf_reserved_inherit

A diferencia de muchos enfoques de fitness que se centran únicamente en la apariencia o el rendimiento, el yoga nutre tu relación con tu cuerpo. La práctica desarrolla la conciencia corporal, lo cual puede reducir el riesgo de lesiones durante las actividades diarias. La atención plena que cultivas en el mat se traduce en tus elecciones alimenticias, respuestas al estrés y decisiones de autocuidado.

Con la práctica regular, puedes crear un santuario donde puedas reconectar y centrarte en medio de tu agenda ocupada.

Beneficios Clave de una Práctica Regular de Yoga

La práctica regular mejora la movilidad de las articulaciones mientras construye músculo protector alrededor de áreas vulnerables como las rodillas y las caderas. Más allá de los beneficios físicos, el componente de atención plena del yoga ayuda a regular las hormonas del estrés que de otro modo aceleran el envejecimiento. La calidad del sueño típicamente mejora con la práctica regular, y las mejoras posturales del yoga a menudo resuelven el malestar crónico en el cuello y la espalda, que muchas mujeres consideraban previamente partes inevitables del envejecimiento.

Aunque algunos beneficios aparecen de inmediato, otros se acumulan sutilmente con meses de práctica constante. La combinación de movimiento físico, conciencia de la respiración y atención plena crea un enfoque holístico del bienestar que aborda los sistemas interrelacionados del cuerpo y la mente. Esta integración hace que el yoga sea particularmente valioso como práctica de por vida.

Mejores Posturas para Comenzar y Desarrollar

La Postura de la Montaña crea el modelo para todas las posturas de pie. Desde esta base, añade simples Saludos al Sol que vinculan la respiración con el movimiento mientras calientan todo el cuerpo. El Gato-Vaca desarrolla la movilidad espinal que apoya flexiones de espalda más complejas y flexiones hacia adelante más adelante.

Comienza el trabajo sentado con la Postura del Personal para establecer una alineación adecuada de la columna antes de avanzar a flexiones hacia adelante o giros sentados. Giros simples como el Giro Espinal Sentado preparan tu cuerpo para rotaciones más profundas mientras mejoran la movilidad espinal.

Las posturas reclinadas ofrecen puntos de entrada accesibles. Prueba la Postura Reclinado de Mano a Dedo Gordo del Pie con una correa para abrir los isquiotibiales y minimizar la tensión en tu espalda.

Finalmente, la postura del Niño sigue siendo una posición de descanso importante y un lugar para reconectar con tu respiración cuando te sientes desafiado por otras posturas. La postura del Cadáver, aunque aparentemente sencilla, entrena la valiosa habilidad de la relajación consciente que mejora todas las demás posturas.

Con el yoga, las posturas no necesitan ser complicadas. Las posturas básicas simples crean los bloques de construcción necesarios para prácticas más avanzadas. Refinarlas proporciona beneficios significativos.

Consejos para hacer del yoga un hábito de por vida

Comienza donde estás, no donde crees que deberías estar, eligiendo posturas y duraciones de práctica que se sientan manejables en este momento. Vincular el yoga a anclas diarias existentes crea recordatorios naturales—quizás cinco minutos de estiramientos matutinos mientras hierves agua para el té se conviertan en tu punto de partida constante.

La comodidad física impacta significativamente en la consistencia, así que invierte en accesorios de apoyo y ropa cómoda que no te distrajeran durante la práctica.

A menudo, el seguimiento de los beneficios no físicos proporciona una motivación más fuerte. Y aunque la responsabilidad es importante, perdónate a ti mismo por los días en los que simplemente no puedes practicar. La capacidad de recuperarse como si nada hubiera pasado es lo que separa a los practicantes exitosos de aquellos que abandonan después de dos semanas.

La práctica en sí enseña una valiosa paciencia al observar cómo pequeños esfuerzos constantes crean gradualmente un cambio significativo. Cómo cambia y mejora tu cuerpo con el yoga a los 40 no será lo mismo cuando tengas 60 y una vez que cumplas 80.

Al incorporar estas posturas y principios en tu rutina, desarrollas resiliencia, autoconciencia y una profunda conexión entre tu cuerpo y mente.

¡Explore nuestro plan de yoga en silla AHORA!

Descubre Chair Yoga

Preguntas frecuentes

  1. Woodyard, Catherine. "Exploring the Therapeutic Effects of Yoga and Its Ability to Increase Quality of Life." International Journal of Yoga, vol. 4, no. 2, 2011, p. 49, https://doi.org/10.4103/0973-6131.85485.
  2. Naragatti, Siddappa & Vadiraj, H. (2023). A Comprehensive Review of Paschimottanasana: Benefits, Variations, and Scientific Evidence. International Journal of Science and Research (IJSR). 12. 460-464. 10.21275/SR231005142746.
  3. M., Juan, and Emerito Carlos. "The Role of Physical Exercise in Chronic Musculoskeletal Pain: Best Medicine—A Narrative Review." Healthcare, vol. 12, no. 2, 2023, p. 242, https://doi.org/10.3390/healthcare12020242.
  4. "Effect of Balasana on cardiac parameters among healthy medical students.." The Free Library. 2017 Lantos, Dorottya, and Deborah Bowden. "Yoga Poses Increase Subjective Energy and State Self-Esteem in Comparison to ‘Power Poses’."Frontiers in Psychology, vol. 8, 2017, p. 752, https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.00752.

FAQs

¿Necesito ser flexible para empezar a hacer estas posturas de yoga?

¡En absoluto! Un mito común es que necesitas ser flexible para practicar yoga, pero la verdad es que haces yoga para volverte más flexible. Esta guía se centra en posturas con modificaciones que se adaptan a tu nivel, ayudándote a aumentar tu flexibilidad de manera segura y gradual sin ninguna presión.

¿Qué hace que estas posturas sean especialmente buenas para mujeres mayores de 40 años?

Estas posturas están específicamente seleccionadas para abordar los cambios únicos que experimentan las mujeres después de los 40 años. Se centran en aumentar la densidad ósea a través de posturas con peso, mejorar el equilibrio para prevenir caídas, fortalecer el núcleo para proteger la espalda y calmar el sistema nervioso para ayudar a manejar el estrés y las fluctuaciones hormonales.

¿Es seguro practicar yoga si tengo dolor en las articulaciones, artritis o problemas de espalda?

Sí, una práctica suave de yoga puede ser increíblemente beneficiosa para el dolor articular. Enfatizamos la alineación adecuada y el uso de accesorios (como bloques o mantas) para apoyar el cuerpo y evitar tensiones. Siempre es importante escuchar a tu cuerpo, nunca forzar hasta el dolor, y consultar con tu médico antes de comenzar un nuevo régimen de ejercicios.

¿Cuán a menudo debo practicar estas posturas de yoga para ver resultados?

La consistencia es más importante que la intensidad. Comenzar con solo 15-20 minutos, 2-3 veces a la semana, puede llevar a mejoras significativas en tu flexibilidad, fuerza y bienestar general. El objetivo es crear un hábito sostenible que se sienta como un ritual de cuidado personal enriquecedor, no como una obligación.

¿Qué equipo realmente necesito para comenzar en casa?

Para empezar, lo único que realmente necesitas es una esterilla de yoga antideslizante. A medida que avances, podrías encontrar útiles accesorios como bloques de yoga, una correa y una manta para apoyo y profundizar tu práctica. Ofrecemos consejos sobre cómo usar objetos comunes del hogar, como libros y almohadas, como sustitutos cuando recién comienzas.

Artículos relacionados

El 21 de noviembre de 2021, «Reverse Group» Ltd. firmó el Acuerdo n.º SKV-L-2021/406 con la Agencia de Inversión y Desarrollo de Letonia (LIAA) para el proyecto «Promoción de la competitividad internacional», co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, así como un acuerdo en el marco del Proyecto FEDER n.º 3.1.1.6/16/1/001, «Incubadoras de empresas regionales e incubadora de industrias creativas».